![El Congreso aprueba y remite al Senado el Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados.](https://www.chatarrashernandez.com/wp-content/uploads/2022/01/744c7a17-a78e-4ca9-9631-98322d6cb876.jpg)
El Congreso aprueba y remite al Senado el Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados.
La economía circular es un modo de producción y consumo que basa su funcionamiento en el intercambio, en la reparación, en el alquiler y en el reciclaje de los materiales, de modo que la vida útil de éstos sea tan larga como sea posible. Así, sus ciclos de vida se extienden, se reduce el uso de residuos, pues un producto terminado no es desechado, es aprovechado en otros ámbitos, dándole así valores económicos adicionales. En este nuevo mundo de escasez de recursos, la economía lineal que se basa en el «usar y tirar» y que consume recursos esenciales a grandes velocidades no puede seguir el ritmo de la grandísima demanda mundial de energías y materias. Por ello surge esta economía circular que si bien requiere más inversión económica promete un futuro más iluminado que los modelos actuales. España ha dado un paso hacia esa dirección y el Congreso ha aprobado y remitido al Senado el Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados con la finalidad tanto de sentar los principios de la economía circular mediante las leyes de residuos como de proteger el medio ambiente y el fondo marino.
Una de las características de esta ley es que se impondrá limitaciones a la cantidad de residuos producidos. Para 2025 se deberá haber reducido en un 13% el peso de residuos producidos, para 2030, un 15%. Para que esto se consiga de forma efectiva, el texto encomienda a las autoridades que adopten medidas con el fin de promover el uso de materiales reutilizables y de larga duración, reducción de los residuos y de sustancias peligrosas en la producción industrial y alimentaria, freno a la generación de basura dispersa en el medio marino, y apoyo a campañas informativas de sensibilización sobre la prevención de residuos. Se introduce el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, por el cual es necesario pagar para deshacerse de cualquier forma de los residuos.
Por otra parte, el artículo 25 de este proyecto de ley prevé la implantación de nuevas recogidas separadas de residuos, para biorresiduos domésticos, antes del 31 de diciembre de 2021 para las entidades locales con más de 5.000 habitantes, y antes del 31 de diciembre de 2023 para el resto de municipios. De igual manera, se deberá implementar, antes del 31 de diciembre de 2024 la recogida de residuos textiles, de aceites de cocina usados, de residuos domésticos peligrosos y de residuos voluminosos. No se pueden destruir una vez en el vertedero hasta que no se les realice un tratamiento previo; si hablamos de excedentes no vendidos de productos no perecederos, como juguetes o aparatos electrónicos, no podrán ser destruidos salvo que otra norma lo dictamine así.
Una última cuestión notable serían los suelos contaminados. En relación con esta regulación, este proyecto de ley mantiene el régimen jurídico anterior en cuanto a las actividades potencialmente contaminantes de los suelos, el procedimiento de declaración de suelos contaminados a los inventarios autonómicos y estatal de declaraciones de suelos contaminados, así como la determinación de los sujetos responsables de la descontaminación y recuperación de los suelos contaminados. Como novedad, la norma introduce el Inventario Estatal de Descontaminaciones Voluntarias de Suelos Contaminados. Por otro lado, para reducir el uso de envases de un sólo uso, las administraciones aumentarían el número de fuentes públicas. Del mismo modo, los establecimientos deberán ofrecer siempre la posibilidad de consumir el agua en vasos reutilizables en vez de en botellas de plástico.
![El Congreso aprueba y remite al Senado el Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados.](https://www.chatarrashernandez.com/wp-content/uploads/2022/01/control-suelos-contaminados-inspeccion-medioambiental.jpg)